derecho-de-autor-en-las-redes-sociales

Derechos de autor: lo que puedes y no puedes compartir en las redes sociales

Con el amplio uso de la internet, la cantidad de información disponible en diferentes formatos es inmensa y, en teoría, cualquiera pudiera usar aquello que sea más atractivo para sus redes sociales, incluyendo imágenes, clips de música, vídeos y más pero siempre hay que estar atento a los derechos de autor.

De acuerdo con la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, el derecho de autor “es un tipo de protección provista por las leyes de los Estados Unidos (Título 17, Código de los Estados Unidos) a los creadores de ‘obras originales de autor’, tales como obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas y algunas otras obras intelectuales, tanto si están publicadas como si no”. Esto significa que todo contenido original creado está protegido.

Pero, la realidad es que, si bien las leyes que protegen los derechos de autor siguen siendo claras, con el boom de las redes sociales, ahora todo parece más confuso y es común ver que muchos individuos y pequeños negocios hacen uso de contenido digital ajeno de la manera incorrecta, violando las leyes, a veces sin saberlo.

Así que, repasemos qué contenidos están protegidos por el derecho de autor y cuáles puedes usar o evitar.

¿Qué está protegido por derechos de autor?

La ley en sí es sumamente clara y desde que surgió el Acta de Derechos de Autor Digitales del Milenio (DMCA, o Digital Millennium Copyright Act), implementada en el 1998, cualquier contenido que se publique en línea se convierte en propiedad intelectual de su autor original. Esto incluye: música, textos escritos como los blogs y los libros electrónicos, imágenes y vídeos.

Si aún no te queda claro, esto significa que no puedes copiar contenido protegido y reclamarlo como tuyo ni tampoco puedes compartir imágenes protegidas por el derecho de autor en tu cuenta de redes sociales sin darle el debido crédito y/o pagar por los derechos de su uso. De hacerlo, te expones a pleitos legales y al pago de altas sumas de dinero.

¿Qué puedes compartir en las redes sociales?

A estas alturas, sabemos que compartir imágenes y vídeos es una de las maneras efectivas de atraer a los usuarios y establecer una conexión de tu marca, pero, si no tienes ni el presupuesto ni los recursos para crear tu propio contenido, te explicamos cuáles son tus opciones:

Imágenes libres de derechos de autor

Estas fotos provienen de archivos o bancos de fotos que no tienen derechos de autor y se pueden usar libremente.

La mayoría de las fotos son gratuitas y las puedes usar sin restricciones, aunque algunos sitios te permiten usar las imágenes solo para uso personal o con ciertas restricciones si son para uso comercial. Definitivamente, esta es una forma segura de usar imágenes y hay varias opciones disponibles. Algunas son Unsplash y Pixabay, que te ofrecen imágenes de gran calidad.

Imágenes libres de derechos de autor

Algunas herramientas de diseño como Snappa proveen su propia galería de imágenes libres de derechos de autor para sus suscriptores, lo que es súper conveniente. Entra a los sitios y escoge el servicio de imágenes que mejor se ajuste a tus necesidades, pero, siempre es bueno que hagas una búsqueda reversa para asegurarte de que, efectivamente, esté libre de derechos de autor; y atribuye las imágenes correctamente.

¿Cómo vender con tu página web?

Descarga gratis el siguiente Esquema de página web que aumentará tus ventas

Portada CTA Pagina de ventas

Imágenes pagas

La buena noticia es que hay fotos de bancos de imágenes que puedes usar como tuyas, pero, la mala noticia es que debes pagar por ellas. Pero, si cuentas con un presupuesto y necesitas fotos específicas para una campaña o producto, servicios como Shutterstock ofrecen excelentes opciones.

Ejemplo para imágenes pagas

Este servicio ofrece varias licencias. Por ejemplo, cuenta con una licencia estándar que te permite usar imágenes en las redes sociales o en tu blog, pero necesitarás una licencia más abarcadora para publicar en un billboard o en un medio impreso. Escoger la licencia más adecuada te saldrá más económico a largo plazo.

También debes tomar en cuenta que aunque contrates los servicios de un fotógrafo también tendrás que llegar a un acuerdo para el uso de las imágenes.

Música con licencia

Definitivamente, no puedes agregar música con licencia como fondo para tus vídeos o para otros usos en tu página web, sobre todo si es para fines publicitarios. Hacerlo puede ocasionar que rechacen tu anuncio o que te cancelen tu cuenta en las plataformas sociales.

Sin embargo, una forma en la que puedes usar clips musicales con licencia es en las historias de Instagram, que te permiten agregar sus stickers de música licenciada de su librería, incluso en tu contenido de marca.

Ejemplo de música con licencia

 

 

Extractos del contenido escrito de otros autores

Puedes compartirlos, pero asegurandote antes de que los atribuyes correctamente.

Primero, puedes compartir toda la publicación y elaborar un pensamiento para agregar a la publicación cuando la compartas a través de su enlace; o puedes escoger tu fragmento favorito y colocarlo entre comillas, etiquetar a la marca y a otros participantes, y proveer un enlace para que tus seguidores encuentren el contenido original.

Imágenes de otras marcas

En muchos casos puedes compartirlas, siempre y cuando lo hagas correctamente. Si tienes el permiso para compartir la imagen y no solamente la publicación donde aparece, debes incluir el crédito de una manera visible, ya sea etiquetando a la marca en la imagen o incluyendo el emoji de la cámara fotográfica y etiquetando a la marca. Te en cuenta que compartir las publicaciones directamente es, en la mayoría de los casos, la mejor opción.

Usar imágenes de otras marcas

¿Cómo proteger tu contenido contra violaciones de derechos de autor?

Por duro que se escuche, la realidad es que si creas un buen contenido las probabilidades de que alguien lo utilice sin tu consentimiento son altas. No obstante, puedes tomar algunas medidas para protegerte, como, por ejemplo: colocar el logo de la compañía en todo tu material gráfico forma parte de personalizar tu marca, además de asegurarte que recibes la debida atribución.

Recuerda que antes de compartir contenido que no sea creado completamente por ti, tienes que asegurarte de hacerlo correctamente y con las debidas atribuciones. No olvides hacer uso de las herramientas gratuitas a tu disposición, verificando siempre que, efectivamente, no posean derechos de autos. Si tienes dudas, luego de leer esta guía, siempre puedes buscar los servicios de un abogado experto en este tema.

¿Has hecho uso de contenido sin dar la debida atribución? ¿Han usado otros tu contenido sin tu consentimiento?

¿Cómo vender con tu página web?

Descarga gratis el siguiente Esquema de página web que aumentará tus ventas

Portada CTA Pagina de ventas

¿Listo para hablar?

Ya pusimos el cafecito a colar

cafecito con MIO Digital Agency Puerto Rico