Una de las dudas más frecuentes que escucho a diario por parte de los empresarios y emprendedores es si invertir o no sus esfuerzos en optimización para que sus negocios aparezcan en la primera página de Google. Recuerda que SEO significa “Search Engine Optimization”, lo que en español se traduce como “optimización para los motores de búsqueda”.
La respuesta es sencilla: hacer una optimización para los motores de búsqueda genera que tu sitio web sea más visible. Sin esto, tu visibilidad no aumenta, verás aquí la diferencia entre tener cero visitantes y recibir noticias positivas en tu sitio web.
Además, desde Mio Agencia Digital hemos comprobado que es el método de marketing más rentable para las pequeñas empresas que disponen de un bajo presupuesto. El gasto publicitario puede estar fuera del alcance de muchas empresas porque cuentan con presupuestos reducidos. Esto no es un gran problema, a pesar de que con una optimización para los motores de búsqueda los resultados no serán inmediatos, se irá construyendo poco a poco una base, la cual perdurará años.
Hacer una optimización para los motores de búsqueda es una de las primeras cosas que sugiero a cualquier persona que incursione en este mundo, ya que es crucial para cada sitio web. Además, es fácil y no toma mucho tiempo.
¿Cómo optimizar tu página web para que llegue a la página #1 de Google?
Lo primero que debes hacer es: ¡desarrollar una estrategia de contenido!
La mayoría de los sitios pequeños dudan en crear una estrategia de contenido porque piensan que es mucho trabajo. Sí, tomará trabajo, pero no necesariamente debes estar ahogado en un sinfín de publicaciones de blog para tener éxito.
Actualmente, las personas buscan respuestas, pero no cualquier tipo de respuestas, sino respuestas de expertos y fuentes confiables.
Ejemplos claros de esto son los Blogs como Backlinko y Copyblogger. Estos se hicieron realmente exitosos por publicar contenido autorizado. Si se puede proporcionar respuestas eficaces y detalladas a las preguntas de las personas, el éxito se notará.
Ahora bien, te estarás preguntando cómo se crea esta estrategia de contenido, y la respuesta es más fácil de lo que crees. Debes seguir dos pasos sencillos:
- Determina qué busca la gente.
- Luego, busca cómo relacionarlo a tu producto y escribe sobre eso.
Encuentra el punto de convergencia entre el producto o servicio que ofreces y los clientes potenciales que estás buscando. Determina qué busca la gente y cómo se conecta con lo que ofreces, esto será el núcleo de tu plan de contenido.
Por ejemplo, si estamos trabajando en la optimización para los motores de búsqueda de una oficina local de dentistas, comprenderemos que las personas están buscando problemas como estos:
-¿Cómo encontrar el dentista adecuado?
-¿Cómo ahorrar dinero en el dentista?
-¿Qué esperar cuando vaya al dentista?
-¿Con qué frecuencia debo ir al dentista?
-¿Cómo preparar a mi hijo para su primera cita en el dentista?
Y la lista puede continuar, porque hay millones de temas que puedes escribir, solo debes centrarte en uno y abordarlo de la manera más completa y sencilla.
Ya pasamos por la primera fase, ¿y ahora? ¡Escribe contenido!
Escribe contenido largo, profundo y detallado, es decir, respaldado en fuentes confiables o en expertos sobre el tema. Por ejemplo, si eres un chef, será muy extraño que hables sobre autos, pues, el público pensará que no conoces sobre esa área. Por el contrario, si eres una persona ligada a lo que escribes, esto logrará captar la atención de los clientes, y, asimismo, garantizar su confianza. Debes centrarte en la intención del usuario, nunca olvides que él es quien más importa y debes tener la solución a sus problemas. Explícales paso a paso.
¿Cómo construir una estrategia de contenido exitosa?
No es necesario que inicies un blog, configures diez autorespondedores por correo electrónico y organices seminarios webs semanales al mismo tiempo.
Enfócate y comienza por lo más sencillo. Yo te recomiendo comenzar con los blogs. Es la forma más fácil de lanzar una estrategia de contenido y a su vez, una de las técnicas más rentables.
También debes planificarte y escribir una o dos publicaciones por semana, procura escribirlas con anticipación, así evitarás retraso en tu contenido.
En segundo lugar, mantén un horario regular. Si tu objetivo es publicar dos veces por semana en tu blog, publica dos entradas por semana en el mismo horario. Haz tu mejor esfuerzo y te mantendrás por el camino del éxito.
No te estanques en un solo tipo de contenido, prueba con otros. La idea es establecer rutinas productivas, variadas y enriquecedoras para tu estrategia de contenido.
Por último, pero no menos importante, ¡comparte tu contenido!
Muchos sitios webs tienen un gran contenido de valor, pero nunca lo comparten, y como consecuencia, no obtienen tanta visibilidad en los motores de búsquedas.
Todos, en alguna oportunidad, hemos escuchado la frase “Marketing de contenido”, nos enfocamos tanto en el contenido que se nos olvida lo más importante: el marketing. Es por ello, que te sugiero que lo compartas en todas las grandes redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, entre otras.
¡Así es como se construye una estrategia de contenido! La investigación y la estrategia son la parte más importante de una optimización para los motores de búsqueda exitosa.
Evita perder grandes cantidades de tiempo y dinero lanzando una campaña de optimización para los motores de búsqueda apresurada. Préstale atención a tu estrategia y te aseguro que construirás una base que te impulsará al éxito.
Anteriormente, el marketing era rígido y seguía una sola línea. Los vendedores creaban anuncios publicitarios para la televisión o el periódico, para así desatar gigantescas campañas globales, diseñadas especialmente para el consumo en un solo sentido.
Actualmente, esto cambió y ya no funciona así. El marketing ahora es interactivo. Es decir, debe existir una relación con el cliente a través de las herramientas mágicas: las redes sociales. Para los bloggers es mucho más interactivo, pues ellos mantienen una conversación constante en la sección de comentarios.
Sé que te debes estar preguntando: ¿Qué tiene que ver todo esto con la optimización para los motores de búsqueda?
Sorprendentemente, todo tiene que ver con esa optimización. Así que presta atención a cada cosa que te explico en este artículo.
¿Cuáles son algunos de los objetivos principales de la optimización para los motores de búsqueda?
- Conducir el tráfico.
- Generar prospectos.
- Edificar la autoridad.
Una vez que ya tienes identificados los objetivos principales de la optimización, debes preguntarte qué más debes hacer para poder cumplir con éxito tus objetivos: ¡Crea seguidores que confíen en ti!
Si las personas confían en ti, visitarán tu sitio web con frecuencia y compartirán tu contenido, además, muchos de tus visitantes se convertirán en tus clientes. No tendrás que luchar por la atención de tu público. En cambio, tu audiencia aumentará debido a la confianza que has generado en ella.
Crear una audiencia debe de ser uno de tus primeros objetivos, pues es fundamental que obtengas una. No importa si son pocas personas, si tu gente confía en ti, tienes una gran posibilidad de ser más exitoso.
¿Cómo se construye una audiencia desde cero?
El error más común de los sitios web es intentar obtener una audiencia, sin saber antes quién es su audiencia o peor aún, intentar complacer a todos y no llegarle a nadie.
Como dice Seth Godin: “La mayoría de las marcas, organizaciones y personas que fracasan caen en el abismo de tratar de ser todo para agradar a todos, y no llegan a nadie”.
Evita caer en el abismo y analiza tus datos demográficos y psicográficos. Debes identificar quién es tu audiencia y qué es lo que está buscando. A continuación, te presento la herramienta que te hará este trabajo en cuestión de segundos: Google Analytics.
Ingresa a Google Analytics (GA). En la pestaña Informes, ve a la barra lateral izquierda y selecciona: Público > Datos demográficos > Descripción general.
Te encontrarás algo parecido a esto:
Con esto, puedes hacerte una idea de la edad de tus lectores y el equilibrio de género.
Con Google Analytics también puedes hacer un poco de investigación psicográfica.
En la barra lateral izquierda, dale clic a: Público > Intereses > Descripción general.
Te encontrarás algo parecido a esto:
Esto te permite hacerte una idea de lo que le interesa a tu público.
En la sección llamada categoría se muestra los temas que le gustan a los visitantes. Por ejemplo: entretenimiento, artes, deportes, etc.
En la sección llamada segmentos te ayudará a analizar dónde se encuentran los usuarios que están más preparados para comprar.
Finalmente, la sección llamada otras categorías te proporciona una vista más específica de tus usuarios, la cual te brinda una mejor idea de qué es lo que le gusta. Por ejemplo: cocina del este de Asia.
¿Qué te pareció? ¿Genial, cierto?
Una vez que hayas descubierto quién es tu público y que es lo que quiere, debes dirigirte a él y hacer que acudan a tu sitio web. Conducir este tráfico inicial, al principio, cuesta un poco, una vez que lo haces el trabajo no está del todo hecho, tienes que persuadir día a día para que se queden y no te olviden.
Para hacer todo esto, necesitas una propuesta de valor sólida. Es decir, necesitas brindarle beneficios a tus lectores, dejarles claro porqué deberían quedarse.
Lo más importante en todo esto, es que a tu sitio debes darle un enfoque personal hacia tu audiencia. La gente debe recordarte por tu valor. Si te tomas el tiempo de brindarle ayuda individual, en la medida de lo posible, tus lectores te verán como una autoridad y confiarán plenamente en ti.
Crea algo increíble para tu cliente: ¡Optimiza tu sitio web para dispositivos móviles!
Esto es todo un trabajo, no es lo mismo crear una versión móvil para tu sitio que crear una versión optimizada para dispositivos. Te daré algunos consejos, de alto nivel, tenlos en cuenta, son de gran utilidad.
- “Diseño para el dedo gordo”, como lo dice Moz. Siempre es molesto cuando un sitio web móvil es muy pequeño, pues quieras o no, terminas haciendo clic en el lugar equivocado. Sabemos que los dispositivos móviles cada vez son más grandes, sin embargo, es mejor considerar el tamaño a la hora de optimizar tu sitio.
- No uses ventanas emergentes. Prueba otras formas de capturar el correo electrónico móvil, asi te evitas sanciones por parte de Google y le brindas una visita más amena a tu usuario. Por ejemplo. SumoMe utiliza activadores de clics para capturar el correo, prueba con esto. Es mucho más fácil y seguro.
- Coloca tu sitio web a prueba. Puedes usar muchas herramientas para hacer esto. Yo te recomiendo la de SEO móvil de Varvy.
La optimización para los motores de búsqueda ayuda a que los sitios crezcan de la misma manera que el agua ayuda a las plantas a crecer. Es una necesidad que debes satisfacer y prestarle atención desde el principio, de lo contrario, tu sitio puede morir, ¡como mueren las plantas cuando no las riegan constantemente!
No necesitas un gran sitio web para obtener algunos de los mejores beneficios de la optimización para los motores de búsqueda, comienza con lo que tienes y poco a poco vas escalando.