Si ya estás un poco familiarizado con los términos relacionados a la optimización de los motores de búsqueda (SEO, en inglés) puede que hayas escuchado hablar de la redirección 301 (redirect 301).
Quizás no sepas exactamente qué es porque no te ha tocado usar esta herramienta, pero en este artículo de MIO Agency te explicamos de forma sencilla qué implica la redirección 301 y cuándo debes usarla. ¿Estás listo?
Primero, te lo describimos de una manera bastante simple: la redirección 301 le indica al motor de búsqueda un cambio permanente en la ubicación de una página web a otra. Esto significa que, sin tener que escribir el nuevo URL, se redirigen a los visitantes a la nueva página sin que pierdas tu clasificación en las búsquedas porque mantienes la autoridad del dominio.
Es como decirle al buscador: “Mira, esta página se mudó permanentemente y esta es su nueva dirección. ¿La buscas allí?”. Si ya entendiste un poco el concepto de la redirección 301, ahora vamos a los detalles más específicos.
¿Que es la redirección 301?
Es la redirección permanente de un URL (localizador uniforme de recursos) a otro. Este tipo de redirección envía a los visitantes de un sitio web a un URL o localizador diferente del que escribieron en la barra de búsqueda o que accedieron a través de un enlace. Veamos un ejemplo. Tenemos dos URLs diferentes que te llevan al mismo sitio. Esto se posible gracias a la redirección 301. De esta manera, cuando las personas acceden a MIO Agency usando cualquiera de los dos URLs, pueden llegar la página sin problema: el URL al que dirigimos el tráfico, https://mioagency,com/blog, retiene la autoridad asociada a los enlaces de entrada en el motor de búsqueda con cualquiera de los dos URL: ¿Notaste que aunque el primer enlace no tiene “https://” al principio del URL, cuando accediste al blog en tu buscador, la dirección aparece como “https://mioagency.com/blog”? Esto se debe a la redirección 301. Es importante configurar esto porque se retiene la autoridad de dominio y se mejora la clasificación de las búsquedas. Ahora, te explicamos la parte técnica.Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook
Baja la calculadora de presupuesto aquí
Cómo redirigir un URL
Para redirigir un URL a otro a través de la herramienta de redirección 301, sigue los siguientes cuatro pasos:Paso #1: implementa el código.
Abre un documento o una página nueva en un editor de texto y escribe el siguiente código, intercambiando “yourwebsite” con tu nombre de dominio. Redirect 301 / http://www.yourwebsite.com/Paso #2: Guarda y sube el archivo.
Guarda este archivo como .htaccess y súbelo a tu sitio web. Si estás usando el método .htaccess solamente, ¡ya está listo! Pero, si estás redireccionando un URL a un localizador que no es URL, se utiliza una base de código diferente.Paso #3: implementa el código www.
Luego de que hayas abierto el editor de texto, en lugar de guardar el archivo como .htaccess, escribe o copia el siguiente código, intercambiando “yourwebsite” por tu dominio actual: Options +FollowSymLinks RewriteEngine on RewriteCond %{HTTP_HOST} . RewriteCond %{HTTP_HOST} !^yourwebsite.com RewriteRule (.*) http://yourwebsite.com/$1 [R=301,L]Paso #4: guarda este archivo.
Al igual que si estuvieras configurando la redirección usando un archivo .htaccess, en este paso tendrás que guardar el archivo como tal y subirlo a tu página web. ¡Felicidades! ¡Ya creaste tu primera redirección 301!¿En qué casos se usa la redirección 301?
A continuación, te enumeramos algunas de las razones más comunes por las que se usa esta herramienta:1. Asociar convenciones comunes en la web, como “http://”, “https://”, “www” y otras, con un URL para maximizar la autoridad del dominio.
La redirección 301 es muy útil para asegurarte de que tu SEO es lo más preciso posible. Esto también simplifica el proceso de migración de contenido y ayuda a las audiencias y a los motores de búsqueda a encontrar tu sitio web más rápido.2. Cambiar el nombre de un sitio web, usando un URL diferente.
Cuando una marca está cambiando el nombre de su compañía o de su sitio web, la redirección 301 es un elemento esencial para mantener los enlaces de entrada relacionados al URL original que se haya migrado al nuevo dominio. Además, en este caso, la redirección 301 también es necesaria para, precisamente, redirigir a los usuarios a la nueva dirección web.3. Dirigir el tráfico a un sitio web desde otros URLs pertenecientes a la misma organización.
Muchas veces, las marcas compran dominios que son similares en nombre o en contenido a su marca para generar más tráfico a su sitio. La redirección 301 es necesaria para asegurarse de que el dominio original de la marca mantenga la autoridad en el proceso de búsqueda.4. Crear un parche para corregir un error menor.
Digamos que, accidentalmente, cometiste un pequeño error en la entrada de tu blog o que pusiste un enlace roto en el correo electrónico para un suscriptor. Para remediarlo, puedes añadir una línea de redirección en el archivo .htaccess y ¡problema resuelto!5. Darle seguimiento a campañas publicitarias.
Un beneficio de mercadeo de la redirección 301 es que puedes monitorear las respuestos de los usuarios a los anuncios tipo banner, usando URLs en estos. Implementando la redirección el tráfico que ganas de ese anuncio se convierte en tráfico potencial que puedes obtener de ese URL.Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook
Baja la calculadora de presupuesto aquí
¿Redirección 301 o redirección 302?
En el caso de la redirección 301 la página se mueve permanentemente a un nuevo lugar, mientras que con la redirección 302 el movimiento de la página es temporal. Esta distinción le dice a los motores de búsqueda que mantengan cierta página (302) o que la sustituyan por completo con una nueva (301). En general, la redirección 301 es permanente, por lo que es mejor para la optimización de motores de búsqueda comparada con una redirección temporal porque transfiere los enlaces de entrada del dominio redirigido al nuevo, lo cual permite que el sitio web mantenga su clasificación de búsqueda y evita que pierda tráfico. En pocas situaciones, la redirección 302 puede ser preferible a la redirección permanente, como sucede cuando un sitio web está en mantenimiento.Los errores que debes evitar a toda costa
Trabajar con la redirección 301 requiere estar muy atento a algunos puntos importantes para evitar cometer errores que podrían afectar el tráfico y la autoridad del dominio. Por ello, te mencionamos los cinco más comunes:1. Configurar una redirección 302 entre las versiones de tus dominio.
La redirección 301 apunta el poder de un enlace de entrada de un URL a otro. Por ejemplo, aunque no lo parece, mioagency.com/blog y https://mioagency.com/blog son dos URLs diferentes. Asegúrate de configurar la redirección 301 para todas las variaciones de tu nombre de dominio. De esta manera, optimizas tu presencia en los resultados de los motores de búsqueda.2. Configurar una redirección 301 luego de crear una nueva página.
Asegúrate de configurar la redirección 301 antes de migrar el contenido de tu sitio web. Hacer esto evitará que pierdas tráfico en el proceso.3. Usar la redirección 302 durante el proceso de migración.
A menos que estés migrando el contenido de tu sitio web temporalmente, mientras lo actualizas o le das mantenimiento, usa la redirección 301 para mantener los enlaces de entrada y tu clasificación de búsqueda, mientras haces los cambios en tu dominio.4. Hacer redireccionamiento a enlaces con contenido obsoleto.
Si no configuras las redirecciones de los enlaces de más tiempo en tu página web (como puede ser un enlace a tu blog o a tu página inicial), tus usuarios pueden tener una mala experiencia accediendo a enlaces obsoletos y sin redirección. Aunque los enlaces eventualmente los llevarán al nuevo dominio, esto podría tardar unos segundos en los que no estará pasando nada en la pantalla el usuario.5. Redireccionar a una página con una intención diferente a la de la página destino.
Puedes evitar redirigir tus enlaces a las páginas incorrectas con un poco de organización y teniendo un récord claro de lo que has estado haciendo. Es claro que no deseas enviar a tus clientes a la página del blog cuando quieres que vayan a la página de compras, ¿cierto? Así que hacer la redirección correctamente te ayudará a tener un SEO preciso y le brindará a tus visitantes una mejor experiencia en tu sitio web. ¿Has realizado alguna redirección 301 en tu sitio web? ¿Cómo fue la experiencia? Si nunca lo has hecho, ¿crees que estos consejos te pueden ayudar? ¡Déjanos tus comentarios!
Nosotros te podemos ayudar a llevar tu página a las primeras páginas de Google.