Aun si no sabes lo que es un Blog, con toda probabilidad puede que hayas leído alguno, ¡de hecho, lo estás haciendo ahora! Así que si tu negocio todavía no tiene un Blog, ¡en MIO Agency te recomendamos que consideres seriamente esta idea!
Te ofrecemos unos datos que te pueden ayudar a tomar una decisión informada: los negocios que usan el modelo B2B (Business to Business) y tienen un Blog reciben un 67% más usuarios registrados que aquellos que no lo tienen, además los Blogs ocupan la quinta posición entre las fuentes de información en línea más precisas.
Es indudable que un Blog te permitirá desarrollar una mayor presencia en línea, te colocará como un experto en la industria que representas y atraerá a más usuarios y clientes a tus páginas. ¿Tentador, verdad? ¡Continúa leyendo, para que conozcas más de esta estrategia que puede impulsar el éxito de tu negocio o marca! Pero, antes, un poco de historia.
¿Qué es un Blog?
Corría el año 1994 cuando el estudiante universitario Justin Hall, de Swarthmore College, creó lo que se convertiría en el primer Blog registrado, pero, entonces no se le conocía como un Blog, sino como una página personal.
En 1997, John Barger, bloguero de Robot Wisdom, acuñó el término “Weblog” a este tipo de publicación en línea, término que, en 1999, fue acortado por el programador Peter Merhotlz.
En sus inicios, un Blog no era más que una especie de diario personal a través del cual, alguien, el autor podía compartir información o su opinión sobre diversos temas. Esta información se publicaba en orden cronológico invertido, de manera que la publicación más reciente apareciera primero.
¿Qué es una entrada de Blog?
Una entrada de Blog es una página individual en un sitio web que trata sobre un subtema particular del Blog.
Te damos un ejemplo. Digamos que comienzas un Blog sobre moda en tu sitio web de ventas al detalle, una entrada del Blog puede ser: “Las mejores carteras veraniegas para complementar tu estilo”. La publicación se relaciona con el tema general del Blog -la moda-, pero también está dirigido a un subtema particular, carteras veraniegas.
Las entradas de los Blogs te permiten aparecer entre los resultados principales de los motores de búsqueda gracias a varias palabras clave.
En el ejemplo anterior, la entrada de tu Blog te posibilitaría aparecer en los resultados de Google para búsquedas por las palabras clave “carteras veraniegas”. De esta manera, cualquier persona que busque las palabras “carteras veraniegas” y encuentre la entrada de tu Blog tendrá acceso al sitio web de tu compañía y, de paso, acceder a tus productos.
Aprende a duplicar tus ventas
con MERCADEO DIGITAL
Nuestro libro es la guía paso a paso para convertir el mundo digital en tu mejor vendedor implementando el Sistema Operativo Digital.
¿Blog o sitio web?
El Blog forma parte de tu sitio web, pero, a diferencia de este, necesitas actualizarlo frecuentemente, añadiendo nuevas entradas. Además, es una herramienta que te permitirá interactuar más con tu audiencia, analizando la cantidad de personas que comparten las entradas de tu blog en las Redes Sociales o permitiéndoles a los lectores dejar sus comentarios en cada una de las publicaciones.
Un blog también puede componer un sitio web completo, como pasa a menudo con los blogs personales.
¿Qué es un blog de estilos de vida?
Es una recopilación digital de los intereses personales, las actividades diarias o las opiniones de un autor. Típicamente, es muy variado en cuanto a los temas que trata e incluye desde los pasatiempos del autor, hasta una exposición de sus talentos. Un Blog de estilos de vida es súper personalizado, por lo que parece que estás leyendo el diario personal de un amigo.
En resumidas cuentas, bloguear (preferimos usar este anglicismo en lugar del término en español “bitácora en línea”) puede ayudarte a atraer tráfico a tu sitio web, ya que es muy posible convertir ese tráfico en usuarios registrados o clientes potenciales.
¿Cuál es la diferencia entre wiki y un Blog?
Un wiki es un espacio colaborativo, donde los usuarios pueden editar, compartir o publicar contenido. ¿Has utilizado Wikipedia alguna vez? Este es el ejemplo más popular de wiki.
De otra parte, el Blog es manejado por una persona o un grupo de personas que tienen los permisos para administrarlo, o sea, que pueden editarlo, compartirlo o publicarlo. Los visitantes solo pueden dejar comentarios en las entradas de los blogs, pero no pueden publicar en el sitio web o editar las entradas publicadas.
Las 4 razones por las que debes usar un blog
1. Para ayudar a que tu compañía se coloque en la primera página de resultados de los motores de búsqueda.
Usualmente, un negocio utiliza un blog para ayudar a clasificar a su sitio web en los resultados de los motores de búsqueda. Aunque, definitivamente, puedes usar técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO, en inglés) o pagar anuncios para colocar a tu negocio en esa primera página de resultados de Google, una manera más efectiva de lograr eso a largo plazo es a través de un Blog.
Para considerar cómo tu compañía puede colocarse entre los resultados de los motores de búsquedas a través de un blog, te brindamos otro ejemplo.
Si tienes un negocio emergente (start-up) de diseño web con muy poca presencia en línea y decides que durante ese primer año crear contenido regular para un blog relacionado a este tema, es muy probable que, con el tiempo, el tráfico de tu página aumente y otras compañías comiencen a compartir tu contenido mediante enlaces. Cuando esto ocurre, Google reconoce a tu compañía como una fuente informativa legítima y, eventualmente, luego de tantear qué temas tienen mayor aceptación, las entradas de tu blog comenzarán a aparecer en la primera página de resultados del motor de búsqueda. Esto se debe, en parte, a la consistencia de tus esfuerzos al bloguear.
2. Para compartir información sobre un tema y convertirte en un experto en la industria.
Si deseas convertirte en un experto reconocido en los temas que te interesan, el blog es, a menudo, el principio de todo.
Toma como ejemplo la historia del bostoniano Matt Kepnes, quien, gracias a sus esfuerzos incansables con su blog NomadicMatt.com, así como con el uso de estrategias de SEO y de mercadeo patrocinado y afiliado, se ha establecido como una autoridad en el tema, atrayendo a su página a más de 1.5 millones de visitantes, con un ingreso bruto de $750,000 al año. ¡Nada mal para vivir de lo que le gusta, luego de haber renunciado a su trabajo!
3. Para atraer visitantes a tu sitio web y convertirlos en clientes potenciales.
Ciertamente, el tráfico que puedes obtener de la página inicial de tu sitio web es limitado y aunque te visitarán aquellos que ya están interesados en tus productos o servicios, no atraerá a aquellos que están en la búsqueda inicial de información.
¡Ahí es que entran en acción el blog, ya que puede convertirse en un recurso valioso para los visitantes de tu página web, cuando ni siquiera te han comprado nada!
Por ejemplo, si comienzas a bloguear sobre consejos para quienes desean establecer una tienda en línea con temas específicos como: “Cómo crear un sitio web para tu tienda” o “¿Qué es más conveniente, una tienda en línea o una física?”, con seguridad atraerás a una audiencia que disfrute tu contenido práctico.
Gracias a tu blog, esa audiencia continuará creciendo y como reconocerán que brindas contenido confiable, también visitarán las páginas de tus productos. ¿No te parece una excelente oportunidad para explorar?
4. Para crear una comunidad en línea e interactuar con tu audiencia.
Como mínimo, puedes crear un blog para interactuar con una comunidad de lectores con intereses comunes. ¡Se trata de crear un intercambio que genere empatía y brinde información práctica e interesante!
Aprende a duplicar tus ventas
con MERCADEO DIGITAL
Nuestro libro es la guía paso a paso para convertir el mundo digital en tu mejor vendedor implementando el Sistema Operativo Digital.
10 puntos clave para bloguear y no sucumbir en el intento
Ya te explicamos las cuatro razones por las que debes usar un blog y ahora te explicaremos los diez puntos más importantes para que tu Blog sea exitoso. ¿Estás listo?
1. Escoge tu audiencia objetivo.
Es importante que pienses por qué estás creando el blog y a quién está dirigido. Esto significa que antes de comenzar a escribir, debes identificar el nicho para el cual lo harás, sobre qué temas escribirás y por qué.
Identificar la audiencia objetivo es como crear a un cliente especial para tu compañía, lo cual te dará una idea del tipo de contenido que debes producir.
2. Genera ideas de contenido frecuentemente, basándote en tu mercado.
Una vez comiences tu blog, debes crear contenido de calidad consistentemente. ¡Esta no es una tarea fácil, ya que requiere mucho tiempo! Sin embargo, debes asegurarte de que, luego de pasar tanto trabajo, tu contenido sea atractivo para los lectores.
Para hacer tu tarea más sencilla, verifica lo que hacen tus competidores y busca las lagunas de contenido que estén dejando y que tú puedas llenar. En tu asignación, haz una investigación de SEO para ver qué están buscando los usuarios sobre los temas que deseas desarrollar y enfócate en estos. Herramientas como SE Ranking, SEMrush, Google Keyword Planner y Answer The Public te pueden ayudar.
3. Investiga sobre los CMS.
Para alojar tu blog, probablemente necesitarás un CMS (Content Management System, o Sistema de Gestión de Contenidos). Esta es una herramienta que permite que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos con facilidad y sin conocimientos de programación web.
Verifica si tu CMS actual te permite mantener un blog, si no, debes considerar escoger una solución que te permita integrar tu sitio o un nuevo CMS para migrar todo tu sitio, si es más factible. En el mercado existen diversas opciones. Una de las más conocidas es WordPress.
4. Crea una estrategia de Blog de contenido y un calendario de publicación.
Así como se crea un negocio, se crea un blog, por lo que no debes pasar por alto establecer una estrategia. Para esto, debes hacerte varias preguntas, como:
- ¿Cuál es tu audiencia objetivo?
- ¿Qué tipo de contenido producirás?
- ¿Cuándo publicarás el contenido?
- ¿Dónde promoverás tu contenido?
En general, debes establecer la misión, la visión y los objetivos de tu blog.
Una vez hagas esto, establece el calendario editorial para organizarte y cumplir con las fechas de publicación.
5. Presta atención a la estructura de los artículos.
Al escribir las entradas de tu blog, toma en consideración la estructura de los artículos. Cosas tan sencillas como usar subtítulos, imágenes o viñetas (bullet points) en tus textos, harán la lectura más atractiva y amena.
¡No te olvides de las llamadas a la acción, ya que estas le dicen al lector qué debe hacer después. ¡Estas generan conversiones y dinero!
6. Conviérte en un experto al mercadear y promover tu Blog.
La idea del blog es que los usuarios lo lean. Si no logras esto, tu trabajo no está completo, así que es esencial que mercadees y promociones las entradas de tu Blog de diferentes maneras que incluyen: las Redes Sociales, SEO, tu sitio web o tu boletín informativo por correo electrónico. De esta manera, alcanzarás a tus clientes actuales y a los potenciales.
7. Aprende sobre SEO.
Aprender sobre la optimización de los motores de búsqueda (SEO, en inglés) te ayudará a traer tráfico orgánico a tu Blog. Investiga sobre las palabras clave (keywords), cómo clasificar tu contenido en los motores de búsqueda y cómo desarrollar una estrategia de SEO adecuada.
8. Usa una variedad de estilos en el Blog.
Tus entradas al blog deben ser interesantes. Por ello, debes usar diferentes estilos de escritura que atraigan la atención de tus seguidores más fervientes y de los que apenas te están conociendo. Considera escribir guías prácticas, listados o temas de liderazgo de opinión.
9. Reutiliza contenido pasado.
Aunque mantener un blog es una tarea ardua, ¡no tienes que reinventar la rueda! Actualiza las entradas de más tiempo para mantenerlas al día. Incluye tus vídeos de YouTube o tu Podcast y readapta el contenido para tu Blog. ¡No te pongas límites!
10. Analiza a tu competencia.
Analiza el contenido de los blogs principales en tu categoría. Esto te ayudará a identificar tendencias y a descubrir lagunas de información que puedas llenar, a la vez que te servirá de fuente de ideas sobre temas que puedes desarrollar. Este paso es fundamental para desarrollar tu estrategia de blog.
¡Te aseguramos que con un blog no tendrás límites para atraer beneficios para tu negocio! Así que, ¡cuéntanos! ¿Ya tienes un blog? Dinos cómo lo mercadeas. ¿No lo tienes todavía? ¿Cómo te gustaría iniciarlo? ¡Déjanos tus comentarios!
Aprende a duplicar tus ventas
con MERCADEO DIGITAL
Nuestro libro es la guía paso a paso para convertir el mundo digital en tu mejor vendedor implementando el Sistema Operativo Digital.