No cabe dudas de que la industria del cannabis medicinal es una de las más lucrativas y, por supuesto, una de las que mayor crecimiento está obteniendo. Solo basta ver la cantidad de clínicas y centros que ofrecen estos productos para saber que es una industria que se encuentra en pleno apogeo. ¡Comencemos por conocer por qué las redes sociales más populares son un vehículo idóneo para mercadear tus productos!
Las proyecciones de crecimiento hablan por sí solas, pues se estima que esta industria alcanzará los $73.6 mil millones para el 2027. Sin embargo, si bien es cierto que existe una alta demanda de productos de cannabis, no siempre esta demanda está acompañada de grandes beneficios.
Por ello, si piensas establecer una clínica de cannabis o si ya tienes una, compartiremos contigo algunas estrategias de mercadeo digital viables para los productos de cannabis a través de las redes sociales.
3 beneficios del mercadeo de cannabis medicinal en redes sociales más populares
Beneficio #1: ponen a tu disposición una audiencia amplia
Statista, la compañía alemana de datos de mercadeo y consumo, destaca que la población mundial de usuarios de redes sociales alcanzó los 295 mil millones, con proyecciones que catapultan este número a los 343 mil millones en en el 2023.
Por supuesto, no todas las personas que acuden a las redes sociales más populares son compradoras, pero sí puede ser un portavoz potencial y dar a conocer tu marca a sus contactos y así sucesivamente. Recuerda que la mayoría de las plataformas de redes sociales implementan funciones para compartir y etiquetar contenidos para permitir que amigos y seguidores compartan tu página o productos con una mayor visibilidad.
Beneficio #2: son interactivas y flexibles
Es posible que, aunque ya tengas un sitio web o un blog, tus clientes y clientes prospectos reaccionen antes a una publicación en las redes sociales que al contenido publicado originalmente.
Gracias a la disponibilidad de herramientas de administración de páginas, puedes administrar los comentarios en tiempo real, de manera que no solo podrás contrarrestar cualquier crítica poco favorable antes de que arruinen la reputación de tu empresa o capitalizar en las interacciones positivas.
Del mismo modo, además de esta interactividad, las redes sociales también te brindan cierta flexibilidad, ya que te permiten elegir tu mercado objetivo para tu negocio de cannabis. Esto es posible en cualquiera de las principales plataformas: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y Snapchat.
Beneficio #3: Las redes sociales más populares son económicas
Crear un perfil en cada una de las plataformas de redes sociales más populares no te cuesta absolutamente nada. En éstas también resulta gratuito promocionar tus productos de manera orgánica, siempre que no incumplas los estándares de la comunidad de la plataforma escogida.
Pero, ¡lo mejor de todo es que si logras atraer a un gran número de seguidores a tus cuentas de redes sociales, las empresas principales podrían hasta pagarte para que promociones sus productos!
Puedes firmar este tipo de acuerdo con cuantas empresas quieras, siempre que no existan conflictos de intereses en los acuerdos de patrocinio y utilizar esos ingresos para hacer crecer tu negocio de cannabis medicinal aún más.
Ya que te explicamos por qué las redes sociales son un excelente vehículo de promoción para tu negocio alternativo, ahora te explicaremos las cinco mejores maneras de promocionarlo.
1. Segmenta a tus usuarios
Elegir la audiencia adecuada para tu negocio de cannabis medicinal es esencial. Esto influirá en la manera en la que comercializarás tus productos. Aunque en otros mercados los consumidores se podrían clasificar en dos segmentos, debes observar las leyes que rigen en tu país. Por ejemplo, en Puerto Rico, el cannabis medicinal solo puede ser utilizado con esos fines y los usuarios deben estar certificados por el Departamento de Salud para estos fines.
Sopesado este punto, es una buena idea orientar tu publicidad hacia los usuarios medicinales, pues, por ser un industria bastante regulada, los desafíos legales y logísticos involucrados en la comercialización del cannabis medicinal son menos.
Recuerda que el objetivo del mercadeo digital estriba en darle a conocer a la audiencia cómo se beneficiará del cannabis, gracias al valor medicinal de tus productos.
2. Elige la plataforma adecuada
Cada una de las plataformas de redes sociales más populares varía de acuerdo a la naturaleza de su demografía. La mayor de todas, Facebook, es un excelente punto de partida.
Si no la tienes ya, crea una página de Facebook similar a la página de inicio de tu empresa y úsala para publicar contenido sobre tu negocio de cannabis medicinal, como su ubicación, información de contacto y horario de servicio.
Calculadora de Presupuesto de Anuncios de Facebook
Otras plataformas
Permite enviar y recibir mensajes con texto, enlaces, imágenes y vídeos en tiempo real. La única desventaja es que tus mensajes solo pueden contener hasta 280 caracteres, antes de que se trunque tu mensaje, lo cual no es una buena práctica.
Es una plataforma basada en imágenes que cuenta con uno de los mayores porcentajes de usuarios activos en las redes sociales. Por su capacidad de permitir que las empresas compartan fotos únicas de sus marcas y productos, Instagram se ha convertido en la plataforma de referencia y preferida para los negocios de cannabis medicinal.
YouTube
Esta plataforma basada en vídeos te permite publicar vídeos interactivos de tus productos.
Esta es la red social de los profesionales y es excelente para conseguir capital para emprender o acuerdos de colaboración con otras empresas dentro de tu nicho.
Esta es la plataforma ideal si te diriges a una audiencia con mentalidad DIY (Do it Yourself, Hazlo tu mismo) la cual le presta atención a los proyectos de ejecución propia.
3. Mantén una imagen profesional
Es importante que mantengas una imagen profesional para todos tus seguidores. Puedes incluir un poco de humor en tus publicaciones, pero nada que raye en el mal gusto.
Recuerda que las redes sociales están repletas de personas listas para estar en desacuerdo contigo, pero es importante que nunca pierdas de perspectiva atender a todos como clientes potenciales.
4. Asóciate con otras marcas
Hay cientos de otras empresas que ya utilizan las redes sociales para promocionar sus marcas. ¡No seas tímido ni tengas temor a buscar asociarte a alguna de ellas! Solo asegúrate de que no haya conflictos de intereses. Por ejemplo, no sería correcto promover de forma cruzada a otro negocio de cannabis medicinal, pero sí pudieras promocionar a otros negocios cuyos productos van de la mano del cannabis.
Asegúrate de tener un contrato que estipule los acuerdos de colaboración y que este incluya compartir consejos y trucos de mercadeo en las redes sociales.
5. Usa hashtags de manera efectiva
Los hashtags aumentan la capacidad de búsqueda y el alcance de tus publicaciones. Lo que mejor resultados da es usar hashtags populares, pero no muy utilizados.
Otra buena práctica es no usar demasiados hashtags, ya que no se verán limpias y desviarán la atención de los usuarios. Usar demasiados hashtags no solo afectará la reacción de tu público, sino también tu clasificación SEO, o cómo se optimiza tu contenido en los motores de búsqueda.
A medida que crece la industria del cannabis, más empresas recurrirán al mercadeo en las redes sociales para dar a conocer sus marcas, así que si comienzas ahora, les llevarás la delantera porque tendrás un mayor reconocimiento en el mercado.
¿Has trabajado contenido de mercadeo digital para un negocio de cannabis medicinal? ¿Qué te ha dado mejores resultados? ¡Déjanos tus ideas y comentarios más abajo!